top of page
Recomendaciones al visitante

Para poder disfrutar a plenitud y con total seguridad del parque, se recomienda seguir los consejos de excursionistas de amplia trayectoria, así como aquellas que establece INPARQUES, organismo que administra los parques nacionales en Venezuela.

1. No salirse de los caminos.

2. No ir de excursión solo, a menos de que se trate de sitios cercanos.

3. No ingerir bebidas alcohólicas ni psicotrópicos en el parque.

4. No destruir, sacar o dañar plantas, ni molestar a los animales silvestres.

5. No ensuciar ni contaminar las aguas de los manantiales y quebradas.

6. Botar los desperdicios en los basureros. Si no se encuentran basureros, traer los desperdicios hasta los basureros ubicados en los puestos de guardaparques o llevarlos de vuelta a la ciudad hasta conseguir uno.

7. No alterar el ambiente del Parque con el uso de radios o grabadores a alto volumen.

8. No llevar perros u otros animales.

9. Avisar a los guardaparques de cualquier anormalidad que observemos.

10. Si estás iniciándote en el excursionismo, si no tienes con quién ir, o deseas conocer sitios nuevos, te puedes inscribir en alguno de los centros excursionistas de amplia experiencia que vienen desarrollando estas actividades desde hace años, entre estos: Centro Excursionista Caracas, Centro Excursionista Universitario (de la UCV), Centro Excursionista San Ignacio de Loyola, CEMAG de Guatire, entre otros.

Para evitar la mordedura de un serpiente (aunque éstas son comunes de ver), se sugiere: usar botas de cuero medianas o altas; no meter las manos en huecos, troncos, derribados, maleza y hojarasca; extremar las precauciones en las horas de la noche, ya que la mayoría de las serpientes venenosas tienen hábitos nocturnos o vespertinos; llevar siempre una docena de ampollas de 10 cc de suero antiofídico polivalente (calculado en base al suero elaborado en el país) y estuche para aplicar inyecciones.

En el caso de que presente un accidente ofídico (mordedura de serpiente), las principales medidas que hay que observar del afectado son:

a. Inyectar, inmediata y muy lentamente, suero antiofídico polivalente por vía subcutánea, 6 a 12 ampollas de 10 cc.

b. El suero antiofídico específico, solamente debe aplicarse si se tiene certeza en la identificación del género de la serpiente que provocó el accidente

c. Si es posible, recoger la serpiente que ha causado el emponzoñamiento y llevarla al centro hospitalario, donde se lleva al accidentado, esto permitirá identificarla, para la aplicación del suero antiofídico especifico.

d. No deben emplearse torniquetes, hoy en día contraindicados, ni tratamientos de curanderos que solo pueden ocasionar pérdida de  tiempo y agravar el estado del paciente.

e. Trasladar en la forma más rápida y cómoda al paciente a un centro hospitalario u otro, donde pueda recibir auxilios médicos.

Entre otras recomendaciones se tienen: 

- Cuide las instalaciones como kioscos, barandas y bancos, sin dejar marcas y grafitis en ellos. 

- Al acampar, notifíquele a los guardaparques, y antes de partir deje el lugar en su estado natural.

- Durante su estadía en el parque, mantenga las normas de cortesía y respecto hacia los demás visitantes. 

bottom of page