
La vegetación del parque nacional es muy amplia y variada, debido a sus diferentes altitudes que oscilan desde el nivel del mar hasta los 2.765 metros de altura en el Pico Naiguatá. Esto genera diferencias en los valores de temperatura y pluviosidad a medida que se asciende, tanto por el frente norte como por el sur.
En la vertiente sur, mirando desde Caracas, es posible observar claramente la existencia de diferentes tipos de vegetación, dispuestos en franjas horizontales, como siguen:
Sabanas
Selva de galería
Selva veranera
Selvas de transición y nublada
Subpáramo
Vegetación secundaria
Zonas de vegetación
Fuentes consultadas:
INPARQUES. (2010). Atlas, Áreas protegidas de Venezuela: 10 Parques Nacionales. Publicación del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente MINAMB, Caracas, Venezuela.
Pereira, J., & Aso, P. (1981). Guaraira Ripano, Sierra Grande. Caracas: Cuadernos LAGOVEN.
Rosswaag, E. (1983). Por los Caminos del Ávila. Caracas: Ernesto Armitano.
Manara, B. (1993). El Ávila; Biografia de una montaña. Caracas: Monte Ávila Editores; Fundación Cultural Chacao.
Manara, B. (2013) El Ávila. Un museo viviente. Fundación Patrocinante: Asociación Civil Ecológica Palmeros de Chacao.
Videos Bruno Manara y Federico Prieto 2013