
La vertiente sur del Ávila se distingue por tener una red hidrográfica de intrincado diseño, densa y conformada por torrentes cortos, paralelos entre sí, con cauces profundos y perfiles longitudinales muy quebrados.
Las rupturas frecuentes de pendientes originan abundantes caídas y saltos de agua. Buena parte de esos torrentes han construido a lo largo de su pasado geológico, numerosos conos de deyección individuales que tapizan a los valles del Guaire, Guarenas y Guatire, para así servir de asiento a buena parte de la ciudad de Caracas y de Guarenas-Guatire.

Entre los cursos de agua más importantes nacidos y formados en la vertiente sur del parque, tenemos:
-
Quebrada Chacaíto: Bien conocida por los excursionistas por lo pintoresco de su valle. Su principal vertiente nace en El Lagunazo.
-
Quebrada Quintero: Caracterizada por la abundancia de caídas y saltos que presenta a lo largo de su perfil longitudinal. Muy conocida por los excursionistas.
-
Quebrada Tocomé, Ayala, Galindo, Caurimare, La Julia, Sebucán, Anauco, Auyamita y Guaras.
-
Quebrada del Norte, Galindo, Cotiza y Catuche
-
Ríos Guatire, río del Norte y río Araira.


Entre otras quebradas cabe mencionar: Papelón y Gamboa (que ataño eran ríos), quebrada Maripérez, Ávila, Nieves, Las Adjuntas, Pajaritos, Torres, Tenerías, Agua de Maíz y Camburí.
Sus pendientes son muy pronunciadas lo que hace que estos arroyos tengan frecuentes cascadas que constituyen un elemento paisajístico admirable.

Fuentes consultadas:
INPARQUES. (2010). Atlas, Áreas protegidas de Venezuela: 10 Parques Nacionales. Publicación del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente MINAMB, Caracas, Venezuela
Red hidrográfica

Para ver mejor el mapa descárgalo