

El padre Machado es considerado por Vegas además como “un sacerdote insigne de Venezuela”, pues le tocó vivir un periodo muy duro con Guzmán Blanco y Gómez, donde la iglesia fue abiertamente perseguida, y sin embargo, impulsó abiertamente la tradición.
Por último, señaló que Machado fue "uno de los grandes personajes de la parroquia de Maiquetía por todas las obras sociales que realizó". Entre ellas, la primera Congregación religiosa venezolana: la Congregación de Hermanitas de los Pobres; el Hospital San José de Maiquetía, el primer hospital de Venezuela que prestaría servicio a los más necesitados; la plaza Lourdes con su monumento a la Virgen, la plaza del Cristo, también conocida como Jerusalén, donde se halla el famoso “Cristo de los Cuatro Clavos”, uno de los pocos con estas características en el mundo.
Otra mirada del padre Machado la ofreció Abrahan Da Silva, quien es miembro de la Comunidad juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Catia La Mar.

Plaza Padre Machado, Maiquetía
"Un hombre pionero"
Agregó, además, que sus obras sobresalen porque “todo lo hizo a punta de donaciones. Estuvo endeudado hasta el último día de su vida". Como dato curioso contó que cuando finalmente logró conseguir pagar todas las deudas, y que la iglesia accediera a darle una pensión, falleció a los tres meses
Por todo esto y más, en honor al padre Machado fue erigida una plaza en Maiquetía que lleva su nombre y posee un busto en tamaño real que permite mirar hacia el hospital San José, donde reposan sus restos para ser venerados.

La tradición de la Virgen de Lourdes nació en la iglesia San Sebastián de Maiquetía un 11 de febrero de 1884. Martín Vegas, párroco actual del santuario explicó sobre el origen de esta devoción mariana.
"Un sacerdote insigne de Venezuela"
Por otro lado, destacó que el valor del padre Machado se debe a que logró, con la procesión de la Virgen de Lourdes, que Maiquetía ganara auge y se impulsara el desarrollo de la parroquia.
La ruta del padre Machado
Quien fuera el promotor e iniciador de esta bellísima manifestación pública de fe es el padre Santiago Machado, quien fue párroco de aquí durante 15 años. Él inauguró esta tradición que parte de la iglesia de La Pastora, atraviesa el Camino de los Españoles, hasta la iglesia de Maiquetía, durante todo el día del 11 de febrero .
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Fue un hombre pionero en su momento, de mucho carácter. Cuenta la historia que un día Guzmán Blanco visitó la iglesia San Sebastián de Maiquetía sin quitarse el palto ni el sombrero, y el padre Machado saltó y le dijo `un momento mi General` y le quitó el sombrero. No temió enfrentarse a personalidades políticas .