top of page

Ocupan una amplia extensión de las vertientes bajas (de un 30 a 50 por cierto). Corresponden a una altura entre los 1.000 y 1.600 m. Se trata de formaciones vegetales secundarias producto de la intensa intervención a que han estado sometido estos espacios.

Las especies más características de este estrato de vegetación son el gamelote, carpim melao, el micay, el toporón, la tara amarilla, el copey, la carne asada, el hayuelo, el quiripití, entre otras.

El Estribo Duarte del parque nacional es un vivo ejemplo de sabanas. La vegetación está conformada en su mayoría por gramíneas y es una zona muy vulnerable a los incendios forestales.

Desde el periodo prehispánico se habla de la existencia de amplias áreas de sabana en el parque.

 

Sin embargo, con la llegada de los españoles al valle de Caracas se intensificaron, debido, entre otros, a actividades como el pastoreo, la construcción de conucos, talas y quemas. Esto se perpetuaría hasta la fecha de creación del parque en 1958.

Las sabanas 
bottom of page