top of page

No fue fácil conseguir algunos testimonios sobre el antiguo sistema teleférico. Sin embargo, en una de nuestras excursiones hacia las ruinas del Doctor Knoche, sí, donde estuvieron las famosas momias del Ávila, conocimos a Jesús Fabricio Guanches, descendiente de los primeros habitantes de Galipán, quien nos habló un poco al respecto sobre este sistema, pero, además, sobre la "ayuda insuficiente" que ha habido por parte de las autoridades para atender el turismo.

 

Guanches coloca como ejemplo más palpable, las ruinas de Knoche, que muy bien pudiera atraer a turistas, pero que hoy está en completo abandono. 

Otro testimonio que logramos conseguir fue el de Oswaldo Montes, Capitán de Bomberos Distrito Capital, con 36 años de servicio. 

Gran parte de su vida transcurrió en el Ávila, entre el sistema teleférico y Galipán, donde se desempeñó como paramédico. Él recuerda con orgullo, haber sido el “único que subió una moto por el antiguo sistema teleférico”. En cuanto al sistema, comentó lo siguiente: 

A pesar de que la memoria hace sus jugadas, logró hablarnos un poco sobre el "teleférico de la cresta" y el accidente que sufrió el sistema en el lado de Caracas.

Testimonios del antiguo sistema 

Era de cabinas grandes. El mismo modelo de Caracas, era también el mismo que bajaba hacia La Guaira, hasta El Cojo, la última estación (..) Comencé a subir cuando tenía entre 8-10 años; subía casi todos los fines de semana, el pasaje costaba Bs. 1,50. El sistema lo hicieron en dos años, 2.500 hombres, entre italianos y alemanes. Ese sistema es alemán      .

Desde la estación El Ávila al hotel Humboldt había otra estación de teleférico. Eso era para que el turista cuando subiera no caminara, sino que viera el esplendor del Ávila en el aire. Eran unas cabinas redondas (...) Una vez se accidentó el sistema en el tramo de Caracas y quedaron tres cabinas en la parte más alta. A partir de entonces, el sistema duró bastante tiempo parado     .

bottom of page